Nuestro compromiso con la prevención de enfermedades infecciosas
Creemos en un mundo en el que nadie sufra o muera a causa de una enfermedad inmunoprevenible. Como Compañía líder mundial en vacunas de uso humano, tenemos un compromiso con la salud pública: continuar innovando y suministrar vacunas de alta calidad que protejan a la población.
Desde hace más de un siglo, trabajamos para la erradicación y el control de enfermedades infecciosas potencialmente mortales como la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, la polio y la meningitis meningocócica; y desde hace siete décadas también ayudamos a hacer frente a la gripe, la enfermedad infecciosa inmunoprevenible más frecuente en los países desarrollados1 y que cada temporada causa unas 650.000 muertes en todo el mundo2 y entre 3.900 y 15.000 en España3.
Desde Sanofi colaboramos con todos los agentes implicados en salud (administración pública, comunidad científica y médica y asociaciones de pacientes) con el fin de unir esfuerzos para mejorar el acceso a las vacunas y aumentar la cobertura de vacunación. Asimismo, trabajamos con las principales universidades, institutos de investigación, organismos gubernamentales, empresas de biotecnología y organizaciones de investigación para continuar aportando innovación a la sociedad.
Nuestras vacunas ayudan a proteger a más de medio billón de personas frente a múltiples enfermedades infecciosas graves para las cuales la vacunación continúa siendo la mejor solución efectiva hoy en día para prevenirlas. Si no la única.
Proporcionando vacunas innovadoras, de las que producimos 250 millones de dosis al año, que representan un 40% de la producción mundial.
Líderes en vacunas humanas
Llevamos más de 100 años protegiendo a cientos de millones de personas en todo el mundo frente a enfermedades infecciosas y, en nuestro compromiso con la salud pública, trabajamos incansablemente para investigar y desarrollar nuevas vacunas.
Sanofi en cifras
2.5M
de dosis al día para proteger millones de personas en el mundo
500M€
al año en investigación y desarrollo
450M
dosis de vacunas suministradas anualmente a UNICEF y otras ONGs
16.000
empleados en todo el mundo
A la vanguardia en las vacunas
En Sanofi trabajamos para convertir los avances científicos en soluciones inmunológicas que ayuden a prevenir enfermedades en todas las etapas de la vida. Sabemos que la innovación es la clave para mejorar la salud de las personas en todo el mundo y, por esta razón, invertimos cada día más de un millón de euros en investigación y desarrollo.
Gracias a ello, seguimos siendo pioneros en la creación de vacunas seguras y eficaces frente a enfermedades complejas. Además, el uso de las nuevas tecnologías nos permite seguir desarrollando medicamentos con el potencial de transformar la vida de los pacientes, así como otras formas totalmente nuevas e innovadoras de tratar las enfermedades.
El primer Centro de Excelencia dedicado a las vacunas de ARNm
En nuestro compromiso con la innovación, hemos apostado por la creación de un Centro de Excelencia dedicado a las vacunas de ARNm, una tecnología vanguardista con el potencial de revolucionar el futuro de las vacunas tanto en su desarrollo como en su producción.
La misión del centro, el primero en su clase, será intensificar el desarrollo y la disponibilidad de una nueva generación de vacunas frente a un conjunto más amplio de enfermedades infecciosas. El espacio contará con alrededor de 400 empleados especializados e integrará todas las capacidades necesarias para el desarrollo y la producción de vacunas de ARNm, con equipos dedicados a I+D, digital y QFC (química, fabricación y control), en las plantas de Cambridge (Massachusetts, EE.UU.) y Marcy-L'Étoile, cerca de Lyon (Francia).
Las tecnologías de ARNm han demostrado durante la pandemia de la COVID-19 su potencial para suministrar vacunas con una velocidad sin precedentes. La aplicación de ARNm en la inmunización de rutina podría tener un impacto significativo y satisfacer múltiples necesidades de la salud. Por este motivo, el ARNm pasará a ser una nueva tecnología crítica en el amplio portafolio de vacunas de Sanofi y podrá ayudar a reinventar la protección de la salud en el futuro. De cara al 2025, se esperan al menos seis candidatos clínicos.
Nuestras vacunas

Gripe
Cada año se registran en el mundo alrededor de 1.000 millones de casos de gripe, de los cuales entre 3 y 5 millones son graves2. En Sanofi estamos comprometidos con mejorar continuamente la protección de las personas frente a los riesgos de esta enfermedad. Por esta razón, proporcionamos una variedad única de vacunas basadas en tecnologías de fabricación mejoradas y diferenciadas -en función de las necesidades de los distintos grupos poblacionales- que ofrecen los más elevados niveles de evidencia y proporcionan protección más allá de la gripe. Del mismo modo, trabajamos en el desarrollo de vacunas de próxima generación, como la vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero, actualmente en fase 1 de desarrollo.
Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
El VRS es un virus común contagioso que infecta, principalmente, las vías respiratorias de los niños menores de 2 años. Es la causa más frecuente de bronquiolitis y neumonía en menores de un año y provoca la hospitalización de millones de niños sanos en todo el mundo3-7. Actualmente no existe una herramienta de prevención frente a esta enfermedad, por ello trabajamos en dar respuesta a esta necesidad no cubierta y así proteger a todos los bebés frente a la enfermedad causada por el VRS, independientemente de si han nacido durante la temporada o fuera de ella.


Meningitis Meningocócica
Se trata de una enfermedad infecciosa con una elevada mortalidad y con una alta frecuencia de secuelas severas a largo plazo10. Tras años de investigación, la mayoría de los casos son prevenibles mediante vacunación. Desde hace más de 45 años, Sanofi ha estado en la vanguardia en la prevención de las infecciones meningocócicas, liderando el desarrollo de nuevas vacunas frente a esta enfermedad.
Vacunas para el viajero
Antes de emprender un viaje a un país extranjero, debemos contemplar siempre ciertas medidas preventivas para evitar contraer enfermedades endémicas en el país de destino frente a las que nuestro cuerpo no está inmunizado. Dependiendo de la zona y la época del año, pueden ser aconsejable la vacunación frente a determinados patógenos. Sanofi cuenta con amplio portafolio para proteger al viajero frente a enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea, la rabia, la meningitis meningocócica y próximamente la hepatitis A.


Vacunas pediátricas y de refuerzo
Las vacunas protegen a los niños de enfermedades peligrosas que pueden provocar complicaciones graves o secuelas y, en algunos casos, incluso la muerte. Algunas de estas afecciones son ahora poco frecuentes en España gracias a las altas coberturas de vacunación en la población infantil. En Sanofi proporcionamos vacunas combinadas de alta calidad que protegen frente a difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, polio y Hib, consiguiendo reducir el número de inyecciones y el tiempo de administración. Estas vacunas se administran durante los primeros años y algunas requieren dosis de refuerzo a lo largo de la vida.
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud. Gripe (estacional) [Internet]. 2016 [Último acceso: julio 2019]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/es/
2. Organización Mundial de la Salud. Gripe (estacional). 2016 [Último acceso: julio 2019] Disponible en: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)
3. Instituto de Salud Carlos III, infografías 2017-18 a 2019-20
4. Kwong, J. et. al. (2018). Acute myocardial infarction after laboratory-confirmed influenza infection. The New England Journal of Medicine, 78(4), p.349. Retrieved from: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1702090
5. Shi T, et al. Global, regional, and national disease burden estimates of acute lower respiratory infections due to respiratory syncytial virus in young children in 2015: a systematic review and modelling study. Lancet 2017; 390: 946–58.
6. Rha B et al. Respiratory Syncytial Virus–Associated Hospitalizations Among Young Children: 2015–2016. Pediatrics. 2020;146(1):e20193611.
7. Leader S., et al. Recent trends in severe respiratory syncytial virus (RSV) among US infants, 1997 to 2000. J Pediatrics. 2003; vol 143:S127-S132.
8. Hall CB. The Burgeoning Burden of Respiratory Syncytial Virus Among Children. Infect Disord Drug Targets. 2012;12(2):92-97
9. Reeves RM et al. Estimating the burden of respiratory syncytial virus (RSV) on respiratory hospital admissions in children less than five years of age in England, 2007-2012. Influenza Other Respir Viruses. 2017;11(2):122-129
10. Organización Mundial de la Salud. Meningococcal meningitis. 2021. [Último acceso: febrero de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/meningococcal-meningitis.