En Sanofi estamos comprometidos con la sociedad y, con el fin de afrontar los retos que plantea la sociedad a nivel mundial, lanzamos una nueva estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Una estrategia de RSC a nivel global focalizada en cuatro pilares de actuación: el acceso a los medicamentos, el apoyo a las comunidades vulnerables, la preservación del medio ambiente y la inclusión y diversidad de sus empleados.
Para Sanofi la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es parte integral de nuestra dedicación a todos los niveles y se caracteriza por un enfoque innovador que aporta valor. Como empresa biofarmacéutica centrada en la salud de las personas, estamos comprometidos con la sociedad y, por ello, queremos contribuir con nuestro conocimiento y acelerar los esfuerzos para facilitar el acceso a los medicamentos y la atención sanitaria, así como garantizar que vacunas y otros tratamientos esenciales lleguen a las zonas más desfavorecidas y pobres del mundo.
El 2020 ha sido un año lleno de retos y desafíos a nivel mundial y ha agravado aún más las desigualdades existentes en el acceso a la atención médica. Por ello, la compañía da un paso más en su compromiso con las personas y presenta una nueva estrategia global de Responsabilidad Social Corporativa para afrontar los nuevos retos que plantea a día de hoy la sociedad.
Sabemos que Podemos hacer más y, por este motivo, hemos desarrollado una nueva y ambiciosa estrategia de RSC con un mayor impacto y focalizada en cuatro pilares de actuación: acceso a los medicamentos, apoyo a las comunidades vulnerables, preservación del medio ambiente e inclusión y diversidad de sus empleados.
Paul Hudson, CEO de Sanofi, ha presentado los proyectos clave que la compañía ha puesto en marcha en una carta abierta titulada Our commitments to society: We can do more. En ella, explica que "La pandemia nos ha obligado a cuestionar casi todos los aspectos de nuestras vidas: cómo vivimos y trabajamos, y cómo nos conectamos con nuestras comunidades y el planeta. Sin embargo, a pesar de lo desafiante que fue el año 2020, también acercó -a Sanofi y a la industria farmacéutica- a nuestro propósito más que en cualquier otro momento que se recuerde. Este contexto único nos llevó a aumentar la ambición de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y a integrarla aún más en nuestra misión de transformar vidas y en nuestra visión de un futuro mejor".
#PodemosHacerMás

Medicinas esenciales
La piedra angular de la nueva estrategia de RSC de Sanofi es Sanofi Global Health, la primera unidad de negocio sin ánimo de lucro de reciente creación dentro de la compañía. Aprovechando la amplia y diversa cartera de medicamentos de la compañía y su presencia mundial, Sanofi Global Health se centra en aumentar el acceso a los medicamentos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 40 de los países más desfavorecidos del mundo, para ello, se suministrarán 30 medicamentos de Sanofi para enfermedades cardiovasculares, diabetes, tuberculosis, malaria y cáncer. La nueva unidad también financiará la formación de profesionales sanitarios o la creación y el desarrollo de sistemas de atención sostenibles para quienes padecen enfermedades crónicas y requieren cuidados complejos.
Sanofi Global Health es la primera iniciativa mundial que facilitará el acceso a una cartera de medicamentos tan amplia, en tantos países y para una variedad de áreas terapéuticas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, tuberculosos, malaria y cáncer.
Además, en el marco de su compromiso con las enfermedades raras, Sanofi también se ha comprometido con donar cada año al menos 100.000 viales de medicamentos para las enfermedades de depósito lisosomal, un grupo de enfermedades genéticas raras causadas por un déficit enzimático. De este modo, la compañía refuerza su apoyo a l@s pacientes que padecen enfermedad de Fabry, Gaucher o Pompe, para las que el acceso al tratamiento suele ser limitado.
Comunidades vulnerables
La compañía también acelerará sus esfuerzos para erradicar la polio y eliminar la enfermedad del sueño y desarrollará medicamentos para los cánceres más difíciles de tratar en l@s niñ@s. En diciembre de 2020, Sanofi renovó su acuerdo de cinco años con la OMS para luchar contra las enfermedades tropicales olvidadas que afectan a aproximadamente mil millones de personas. Además, es la única compañía que sigue desarrollando y suministrando tratamientos para la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño. Por otro lado, durante 40 años, Sanofi ha suministrado miles de millones de dosis de vacunas contra la polio, incluyendo cientos de millones de dosis donadas para apoyar el esfuerzo mundial de erradicación de la polio.
Medio ambiente
Desde hace varios años, Sanofi también cuenta con Planet Mobilization, un proyecto con el que la compañía lleva a cabo acciones para la protección del medio ambiente. En esta línea, la compañía amplía su compromiso medioambiental eliminando los blísteres de plástico de los envases de sus vacunas de aquí a 2027, además de apostar por un diseño eco de todos sus nuevos productos para 2025. En cuanto a la gestión de la energía, todos los centros de Sanofi utilizarán electricidad 100% renovable y se ha fijado el objetivo de tener una flota de coches neutra en carbono, ambos para 2030. Este año, Sanofi prevé reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55%.
Diversidad e inclusión
Un entorno laboral igualitario permite conectar mejor con l@s empleados, l@s pacientes y clientes, atraer y retener talento y desarrollar nuevas ideas dirigidas a impulsar la innovación y los buenos resultados empresariales. Por ello, Sanofi ha incluido en sus iniciativas de RSC acciones que garanticen la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la compañía. Sanofi tiene el compromiso de construir una organización en la que tod@s l@s emplead@s tengan las mismas oportunidades de alcanzar puestos de responsabilidad dentro de la compañía.
“A lo largo de esta pandemia, las autoridades, los científicos y la industria han colaborado estrechamente para descubrir y producir vacunas a un ritmo que ha desafiado todos los precedentes históricos. Ahora tenemos que aplicar este mismo sentido de la urgencia a otras amenazas acuciantes, como el cambio climático, y a cuestiones que la pandemia ha puesto claramente de manifiesto, como el aumento de las desigualdades raciales y sanitarias. Recordemos que las crisis no se suceden una tras otra, sino que se acumulan. En Sanofi sabemos que podemos hacer más" ha añadido Hudson.
