La hipercolesterolemia familiar (HF) es considerada la enfermedad genética más frecuente, pero, sin embargo se trata de una gran desconocida. Incluso para la mayoría de las personas que la padecen.
Con el fin de impulsar su visibilidad, aprovechamos la ocasión del Día Mundial de la Hipercolesterolemia Familiar para concienciar a la sociedad con una curiosa campaña digital: #CosasDeFamilia.
¿Qué es la hipercolesterolemia familiar? Es muy probable que no hayas oído hablar de esta enfermedad. Y es que, a pesar de ser la enfermedad hereditaria más frecuente, se conoce muy poco. Tanto es así, que se calcula que nueve de cada 10 de las personas que la padecen en España ni tan solo sabe que la tiene.
Ante este escenario, Sanofi ha impulsado la campaña digital #CosasDeFamilia. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar y de la Red Iberoamericana de la Hipercolesterolemia Familiar.

#CosasDeFamilia
Haciendo un guiño a todos aquellos hábitos y gustos que podemos heredar de nuestr@s familiares (la torpeza al volante, el oído musical, la pasión por el dulce, etc.), #CosasDeFamilia pretende visibilizar la hipercolesterolemia familiar y concienciar de la importancia de su diagnóstico precoz para tratarla de forma eficaz.
Una campaña ideada para ser difundida a través de las redes sociales, y cuyo lanzamiento se ha llevado a cabo coincidiendo con el Día Mundial de la Hipercolesterolemia Familiar (24 de septiembre).
Las claves de la hipercolesterolemia familiar
- Es una enfermedad hereditaria que produce niveles muy elevados de colesterol desde el nacimiento, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares prematuras o sufrir accidentes como un ataque al corazón o un ictus en edades tempranas.
- Al tratarse de una patología cardiovascular genética, ante familiares de primer grado con tasas de colesterol muy elevadas, debemos visitar a nuestro médico.
- El diagnóstico precoz es muy importante, así como el inicio del tratamiento, ya que se estima que la HF puede acortar la vida entre 20 y 30 años.
- Tras el diagnóstico, es esencial cumplir el tratamiento y seguir hábitos de vida saludables como una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico moderado.
100%
genética
200.000
casos estimados en España, la mayoría de los cuales están sin diagnosticar
9
de cada 10 personas no sabe que la padece