Por tercer año consecutivo, el próximo 2022 Sanofi Genzyme ayudará a tirar adelante cinco propuestas de mejora de la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple (EM). Son las candidaturas ganadoras de la 3ª edición del Proyecto EMbárcate, considerada como la de la consolidación de esta iniciativa solidaria dirigida a la comunidad asociativa en torno a la patología de nuestro país.

Los proyectos galardonados beneficiarán a más de 1.100 personas, que son los miembros y afiliados de AADEM (Oviedo), AODEMPER (Ourense), ALUCEM (Lugo), AEMEC (Elche) y ADEMCVILLALBA (Collado de Villalba).

El Proyecto EMbárcate responde al compromiso de la Compañía de respaldar la labor de las asociaciones de pacientes, la cual es fundamental para el bienestar de las personas que conviven con esta patología crónica.

El Proyecto EMbárcate se ha consolidado. Prueba de ello son la cuarentena de candidaturas presentadas a su 3ª edición; o dicho de otro modo: que hayan participado casi la mitad de las 80 asociaciones de pacientes de esclerosis múltiple (EM) de España. Pero más allá de afianzar la iniciativa solidaria de Sanofi Genzyme en pro de la calidad de vida de las personas con EM, la 3ª edición del Proyecto EMbárcate también ha puesto de manifiesto la importancia que tienen las relaciones sociales para su bienestar mental y emocional.

Este ha sido, de hecho, el común denominador de las cinco propuestas ganadoras del Proyecto EMbárcate 2021-2022:

Imagen relacionada con los proyectos premiados en la 3ª edición del Proyecto EMbárcate en pro de las personas con esclerosis múltiple

De 1.500€ a 3.500€

Las cinco asociaciones de pacientes galardonadas han recibido apoyo económico -1.500€ (x3), 2.500€ y 3.500€; según el premio- para llevar a cabo sus propuestas a lo largo del año 2022. Como en anteriores ediciones, también se les da visibilidad.

1.100 beneficiad@s

Más de 1.100 personas con esclerosis múltiple de España podrán beneficiarse de la 3ª edición del Proyecto EMbárcate. Son l@s miembr@s y afiliad@s de las entidades sin ánimo de lucro reconocidas (AADEM, AODEMPER, ALUCEM, AEMEC y ADEMCVILLALBA).

El ‘EMbarcadero de ideas’

La entrega de los premios de la 3ª edición de Proyecto EMbárcate también ha servido de marco para lanzar el ‘EMbarcadero de ideas’, un repositorio digital que recoge todas las iniciativas que se han recibido desde el Proyecto Embárcate zarpó por primera vez en 2019. Pues pretende servir de fuente de inspiración al asociacionismo español en torno a la EM a la hora de buscar nuevas formas de apoyar a las personas afectadas por esta patología.

El ‘EMbarcadero de ideas’ ya incluye las casi 40 candidaturas recibidas en esta 3ª edición, que se lanzó entre los meses de septiembre y diciembre.

Con todo, cabe recordar que la razón de ser del Proyecto EMbárcate no es otra que ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con EM y su entorno, a través de las asociaciones de pacientes. Pues responde al compromiso de la Compañía de respaldar su labor, la cual considera complementaria a la actividad científico-médica y, sobre todo, fundamental para el bienestar de las personas que conviven con esta patología crónica y su entorno.

Acerca de la esclerosis múltiple

Se calcula que más de 47.000 personas en España y de 2,5 millones de personas en el mundo padecen Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad crónica, inflamatoria y neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central (SNC), formado por el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza porque el propio tejido del organismo es tratado como un cuerpo extraño.

La EM es la enfermedad neurológica crónica más habitual en adultos jóvenes de entre 20 y 40 años en Europa y Norteamérica, siendo más prevalente en las mujeres que en los hombres, en una ratio de 3:1. Cerca del 80% de los afectados son diagnosticados inicialmente con la variante Remitente Recurrente, caracterizada por episodios de brotes y remisiones. El comienzo de la patología suele desencadenarse por una combinación de factores genéticos y medioambientales, aunque aún no se ha determinado su causa de forma concluyente.

La patología es conocida como la ‘enfermedad de las mil caras’, ya que cada persona experimenta la EM de una manera diferente.

Artículos relacionados

Imagen relacionada con el Proyecto EMbárcate, la iniciativa de Sanofi Genzyme en pro de las personas con esclerosis múltiple

Vuelve el Proyecto EMbárcate para mejorar la calidad de vida de las personas con EM

22 de septiembre de 2021
Imagen relacionada con el Proyecto EMbárcate, la iniciativa de Sanofi Genzyme en pro de las personas con esclerosis múltiple

700 español@s con EM mejorarán su calidad de vida en 2021 gracias al Proyecto EMbárcate

17 de diciembre de 2020
Imagen relacionada con el Proyecto EMbárcate, la iniciativa de Sanofi Genzyme en pro de las personas con esclerosis múltiple

Buscamos iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple

23 de septiembre de 2020