Este Día Mundial Contra el Cáncer (4 de febrero) se cumplen dos años del lanzamiento de ‘Cuando el cáncer se hace mayor’, la iniciativa que Sanofi lanzó globalmente para abordar aquellos desafíos de la oncología asociados al envejecimiento. Pone en valor el compromiso de la Compañía en este ámbito, pero la principal implicación recae en la I+D+i.

Los esfuerzos de Sanofi en investigación y desarrollo de terapias para diferentes tipos de cáncer se centran actualmente en dos áreas: la inmuno-oncología y la oncología molecular.

España se ha erigido como un país europeo prioritario para la Compañía para realizar ensayos clínicos en fases iniciales en el área de la oncología.

Gracias a los avances científicos en salud, la esperanza de vida en el mundo es substancialmente mayor respecto a hace 50 años. Sin embargo, el consecuente envejecimiento de la población trae consigo factores de riesgo asociados como el aumento del diagnóstico de cáncer en personas con más de 65 años. El envejecimiento de la población contribuye significativamente al aumento de la incidencia, y ha convertido el cáncer en la segunda enfermedad no transmisible más común en el mundo1.

Además, se prevé que esta tendencia se mantenga: estudios recientes han demostrado que la proporción de personas de más de 60 años afectadas por cáncer será prácticamente el doble en 30 años, pasando del 12% al 22%1. Teniendo en cuenta que las probabilidades de sufrir cáncer aumentan a medida que las personas se hacen mayores2 el cáncer se plantea como una cuestión de salud pública.

Una cuestión por la que en Sanofi estamos 100% comprometid@s, tal como así pone de manifiesto la iniciativa global ‘Cuando el cáncer se hace mayor’ (o ‘When Cancer Grows Old’) que la Compañía lanzó en 2020 para abordar los retos de esta enfermedad asociados al envejecimiento y con la que el pasado año 2021 se reconoció un proyecto de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Más allá de ‘Cuando el cáncer se hace mayor’, nuestra principal implicación en la oncología y la onco-hematología se centra en la investigación y desarrollo de terapias innovadoras que mejoren las expectativas y la calidad de vida de l@s pacientes, además de aportar valor añadido a la comunidad médica. Una investigación oncológica que se ha erigido en uno de nuestros principales focos de atención y apuestas en lo que se refiere a la I+D+i. Tenemos el propósito de encontrar soluciones a necesidades médicas no cubiertas hasta la fecha y comprender las circunstancias especiales de personas con distintos tipos de cáncer y edades. Algo que llevamos a cabo tanto a escala global como a nivel local.

Imagen relacionada con la apuesta de Sanofi por la investigación oncológica en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer

La Compañía centra sus esfuerzos en la lucha contra el cáncer se centra en dos áreas principales.

Por un lado, la inmuno-oncología: terapias que pretenden hacer frente a la enfermedad a través de la estimulación del sistema inmunitario del propio paciente. Un mecanismo que hace que su sistema inmune sea capaz de reconocer las células cancerígenas para destruirlas.

Por otro, la oncología molecular: una terapia dirigida a reconocer cambios genéticos en las células tumorales. Esto facilita la identificación de nuevas dianas terapéuticas y favorece el desarrollo de medicamentos que actúan selectivamente sobre la célula tumoral. Estos tratamientos pueden ser más eficaces y tener menos efectos adversos.

El rol de España en la I+D+i oncológica

España ha sido seleccionado por Sanofi como país prioritario en Europa para realizar ensayos clínicos en fases iniciales en el área de la oncología. La alta eficiencia en tiempos de aprobación, los centros punteros con tecnología de vanguardia y la comunidad científica de primer nivel mundial han tenido mucho que ver en esta elección.

Asimismo, la inversión realizada por la Compañía en oncología y oncohematología desde 2015 representa el 46% de toda la inversión y el elevado número de ensayos en fases tempranas demuestra la gran apuesta investigadora.

Y otro dato destacable: según datos del 2020, estamos involucrados en 25 ensayos oncológicos y onco-hematológicos en varias fases, de los cuales nueve son fase 1.

35%

de los proyectos de investigación de Sanofi se centran en el área oncológica

9

moléculas en varias fases de desarrollo clínico

25

ensayos clínicos para múltiples tumores en 2020

Referencias

1. World Health Organization. Ageing and health. World Health Organization. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer. Published February 2, 2022. Accessed February, 2022.
2. World Health Organization. Ageing and health. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health. Published February 8, 2018. Accessed February, 2022.
3. Cancer Research UK. Age: the biggest cancer risk factor. https://scienceblog.cancerresearchuk.org/2018/06/20/age-the-biggest-cancer-risk-factor/. Accessed August 31, 2021.